¿QUE ES ONTZIOLA? ¿CUAL ES SU SIGNIFICADO?
La Agencia de Desarrollo comarcal, Oarsoaldea, formada por los cuatro Ayuntamientos en 1.993, realizó su Plan Estratégico, entre cuyos objetivos figuraba la diversificación de la economía como motor de la revitalización socio económica. Entre los ejes de desarrollo de ese objetivo se encuentra el de dinamizar el sector turístico como elemento dinámico de la economía de la co- marca.
El Departamento de Dinamización turística ha ordenado y desarrollado los recursos turísti- cos, utilizando la puesta en valor de los recursos culturales, gastronómicos, deportivos, sociales, etc. de la comarca con la intención de utilizarlos como recurso turístico.
Tiene entre sus objetivos consolidar a Oarsoaldea como un destino turístico, dotarle de una oferta propia diferenciada de la que ofrecen las comarcas próximas y complementar la oferta turística de las mismas.
Fruto de esa apuesta estratégica se elaboró el Proyecto del Parque Lúdico Cultural Bahía de Pasaia – Euskal Odisea. Este Plan trata de poner en valor aspectos relacionados con la Cultura Marítima, una cultura en la que Esukal Herria, Oarsoaldea, los cuatro pueblos que la conforman y las gentes que han vivido y viven en ellos han jugado un papel tan desconocido como importante.
Entre los equipamientos del Parque Lúdico Cultural Bahía de Pasaia se encuentran ya en marcha:
• Ontziola
- Casa de Víctor Hugo
- Fuerte de San Marcos
- Minas de Arduturri
Como hemos dicho el contacto con la mar ha configurado la forma de ser de los y las vascas y de los y las pasaitarras de manera definitiva; sin embargo, el patrimonio cultural y técnico relacionado con la mar que hemos desarrollado a lo largo de siglos ha sido a menudo postergado, olvidado o negado.
Poner en valor ese pasado es el objetivo de la colaboración que se establece entre Oarsoaldea y la asociación Albaola para abrir Ontziola. Primero en una antigua carpintería en San Juan y ahora en Ondartxo.
Ontziola es por tanto, un Centro de investigación y construcción de embarcaciones tradicionales que fue inaugurado en Junio del 2000, gracias, como hemos dicho, a la colaboración entre Albaola y la Agencia de Desarrollo Comarcal Oarsoaldea.
El trabajo en Ontziola comienza con una exhaustiva investigación, con el fin de conocer la morfología de las embarcaciones que han sido características de la costa vasca. A continuación se construyen réplicas rigurosas de ellas a la vista del público, el cual es testigo del proceso artesanal, y puede seguir todas las fases del trabajo, desde la quilla hasta la botadura.
Ontziola es el medio de recuperar la tipología específica de las embarcaciones tradicionales vascas. En ellas hay una adaptación óptima al medio físico para el que fueron concebidas, a las funciones para las que fueron diseñadas, y también al colectivo humano que las construía y tripulaba.
Es por tanto un equipamiento de impulso público de los Ayuntamientos de la comarca, con la colaboración de una asociación sin ánimo de lucro que es Albaola.
Esta asociación, formada por personas que buscan la forma de hacer que la sociedad vasca pueda recuperar ese pasado, comenzó con su primera actividad, con la construcción de la réplica de una trainera de pesca del siglo XIX, Ameriketatik, que fue financiada por las Casas Vascas de todo el continente americano y que fue ofrecida por la diáspora vasca a su tierra natal.
Al margen de gestionar la actividad de Ontziola desde su inicio en el año 2.000, esta asociación realiza numerosas actividades para poner en valor ese patrimonio y socializar la rica historia del patrimonio naval que tienen Pasaia y Euskal Herria.